Actualidad Financiera 2025 – Noticias económicas en España y el mundoactualidad

En Guía Financiera 365 sabemos que estar al día con la economía es clave para tomar mejores decisiones con tu dinero. Por eso hemos creado esta sección de actualidad financiera, donde encontrarás las últimas noticias económicas en España y Europa, actualizadas cada día a partir de fuentes fiables como Expansión, Cinco Días o El Economista.

Aquí podrás seguir la evolución del Euribor 2025, los movimientos del Banco Central Europeo (BCE), las novedades de la bolsa española e internacional, así como las decisiones de los principales bancos y fintech que afectan a tu bolsillo. Toda la información financiera en tiempo real, organizada para que puedas consultarla de manera sencilla y clara.

Nuestro objetivo no es solo mostrar titulares, sino ayudarte a interpretar cómo estas noticias impactan en tus finanzas personales: desde la cuota de tu hipoteca hasta la rentabilidad de tus ahorros o la evolución de tus inversiones. Cada actualización puede marcar una diferencia en la forma en que gestionas tu dinero, por eso creemos que la educación financiera empieza con estar bien informado. 👉 Además, te recomendamos complementar la lectura de esta sección con nuestras guías prácticas y comparativas:

De esta forma tendrás no solo las noticias más recientes, sino también el contexto y las herramientas para mejorar tu situación económica.

Bienvenido a tu espacio de noticias financieras 2025, pensado para que no te pierdas nada importante.

elEconomista economia Noticias de economia por elEconomista

  • Santiago Aparicio opta a un cuarto mandato al frente de CEOE Castilla y León
    on septiembre 5, 2025 at 16:41

    El actual presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, es el único candidato que opta a presidir la organización los próximos cuatro años al contar con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo viernes día 12 de septiembre, donde optará a un cuarto mandato de cuatro años.

  • Las cuatro grandes reformas que debe afrontar el nuevo gobierno galo
    on septiembre 5, 2025 at 14:07

    «Nos hemos vuelto adictos al gasto público», sentenciaba el primer ministro galo, François Bayrou, cuando anunciaba su plan de recortes de 44.000 millones de euros. Esa hoja de ruta ha sido de todo menos bienvenida, con medidas abocadas a dibujar lo que el político galo llamó «un año en blanco». Por eso la moción de confianza del próximo lunes en la Asamblea Nacional la planteaba Bayrou como una llamada a decidir el «destino de Francia». Las convocatoria de la próxima semana deja cuatro grandes reformas en el aire: fiscal, administrativa, de empleo y pensiones.

  • El fracaso de Maastrich eleva la deuda de la eurozona 20 puntos desde 2008
    on septiembre 5, 2025 at 14:00

    El país que mejor representa la indisciplina fiscal que caracteriza a la eurozona en casi dos décadas –Francia– da muestras de que podrá parchear su enésima crisis de Gobierno. La posible elección de un primer ministro socialista, ya respaldada por una parte de la derecha parlamentaria, taponaría la interinidad que se esperaba tras la insalvable moción de confianza a la que su actual jefe del Ejecutivo, François Bayrou, aún tiene programada para el lunes.

  • Los pensionistas vascos convocan nuevas manifestaciones tras el rechazo de sus peticiones
    on septiembre 5, 2025 at 13:51

    El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se manifestará el próximo 20 de septiembre en las tres capitales vascas en protesta por la decisión del Gobierno Vasco de emitir criterio desfavorable a la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para complementar las pensiones hasta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

  • Debacle en el empleo de EEUU y vía libre para los recortes de tipos de la Fed: primera destrucción de puestos desde 2020 y el paro más alto en cuatro años
    on septiembre 5, 2025 at 12:34

    El empleo de EEUU sufrió un considerable batacazo en agosto, según el informe oficial publicado este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. El mes pasado, la creación neta de puestos no agrícolas fue de tan solo 22.000, cuando se esperaban unas 75.000. Por si esto fuera poco, el dato de junio, que ya el mes pasado se corrigió notablemente a la baja, sufre otro nuevo ‘trasquilón’ de 27.000 puestos, quedando el total en cifra negativa (se destruyeron 13.000 puestos), algo que no sucedía desde el ‘particular’ 2020. El dato de julio solo se ha revisado en 6.000 nóminas al alza (hasta 79.000). Por su parte, la tasa de paro aumentó una décima, al 4,3%. Es la cifra más alta desde 2021. En medio de un ya incuestionable enfriamiento del mercado laboral estadounidense, estas cifras dan paso libre a la Reserva Federal para recortar los tipos de interés, poniéndose ya a la tarea en su reunión de septiembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *